AURORA: INTERESANTE GUIÓN PARA TAN POCA HISTORIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhExnbEgXptLwjIBsV5mHy8rxP_a5bce2pkaW3fqAW-rumOQ4rAKSYu-gksH1W7VNVA3wcDBsqKPSv2QxO89MsbiYpniukICZG4VUccxhS8gURHJI8pRZGQ-EZUwtSCFOhXuZxuUkwkJs51/s400/aurora8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDTcDZ8kKFyDwyOLTks_YFHY5jImJFpWnphCqICs_pb3-MRqORM6Qteh0qmnzzmaztS3kgItkab5U1D4UqufrrLZWm5rZZt0a6T0Z0vCeREk8BH00CBu_ZWvW74mxOniRIxEdu-Kyeb0xF/s320/aurora12.jpg)
Aurora es una telenovela original de Marcela Citterio producida por la cadena estadounidense Telemundo. Si bien, se dice, que la historia es una adaptación bastante libre de la coreana "Ice Girl", ello no pasa de especulaciones. Toda vez que en el mundo de las telenovelas muchas "ideas originales" han sido planificadas en base a una historia ya tratada con anterioridad, pero con otros matices. Por ejemplo "Simplemente María" con "María Isabel", "Rubí" con "Teresa". En fín hay muchos ejemplos de ello. No obstante también hay que tener en cuenta que la historia de "La princesa de hielo" ha sido producida en otros países con atractivo número de seguidores, pero escrita bajo diferente formato y contexto.
LA HISTORIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIUfwtYjRHtKwkGt_i_PlyPmTR3sskXOWdOICKAhd66jToL3SI4aPytk8QefVRU3J5p0dKG33ClNN1Nfr6apO76a9G1n_laAMetkiAiil_PKlzA68JsLy9pCjYD6ZC2lnby3Go1dyPKoO5/s400/Aurora10.jpg)
Aurora, quien está cumpliendo 40 años de edad, mantiene el físico que tenía al momento de su congelación. Para ella, todo es un recuerdo de “ayer” y no está consciente de lo que en realidad pasó a su alrededor durante todo este tiempo. Todo cambió, lo único que se ha mantenido igual es ella misma. Su mejor amiga, Natalia, ahora está casada con el amor de su vida, y además, increíblemente, su hija Blanca, quien desconoce de su existencia, físicamente luce de su misma edad.
LA PRINCESA DE HIELO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivpzTRDQ8k729eWHPfHQhhCu6_0MbkdkR4bbcYoqWWG7gnc-qD179hF6-RqHmaFQpPtNA5u5t0Lw8MVfC9AD2aimO1PcgrjgdIAT-0wEWbUYAkEyLjeYyduIoqFf2aGDshwlEum2GhEzgd/s400/aurora7.jpg)
Pero vayamos por partes, anteriormente hemos indicado el enorme parecido de esta trama con otras producciones ya emitidas en varias partes del mundo. Lo cierto es que para un guión de telenovela es la primera vez que tenemos a una mujer que vuelve a la vida gracias a los prodigios de la ciencia. Desde el inicio de las telenovelas cuando el cáncer irrumpió como una mal de la humanidad, muchos guionistas han reparado en las enfermedades terminales para tomarlo en cuenta dentro de sus guiones. En los sesenta comenzaron a irrumpir los personajes que volvían a la vida gracias a una "operación riesgosa", otros se salvaban y merced a una cirugía cambiaban de rostro y de personalidad.
Ejemplos parecidos dentro del mundo de las telenovelas que se nos viene a la memoria, podemos destacar "Del altar a la tumba" (Televisa-1968) donde la gran Alicia Rodríguez "resucita" al pie del mausoleo donde reza su eterno enamorado (Juan Ferrara). Otra telenovela parecida en su contexto es "Más allá de la muerte" (Televisa-1969) donde Julissa era una muchacha que muere el mismo día de su boda y se reencarna muchos años después en una gitana que se ve involucrada con personas de la misma familia con quienes tuvo que ver en otra vida. También podemos destacar las dos versiones de "Velo de novia" que realizó Televisa. Aunque el público recuerde más la última versión producida en el 2001 con Susana Gonzáles como protagonista en la que a la sufrida heroína le realizan un transplante de corazón para poder sobrevivir.
En suma ha existido infinidad de conceptos plasmados en el mundo de las telenovelas, pero pocas veces una mujer vuelve a la vida luego de 20 años y se encuentra con que todo ha cambiado y su hija la desprecia. Es un guión atractivo, sin duda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP5c8UvTJ2RHtWmUZUyGzsmEI8uplBgW2HwXu7SLavl-CLuAIWbAGowRaogTXZnjIgUvFAHthtTuK75rCZWR6CvUItLp5myz17MH7Yn-K29gdvl9LbRH5lYdwRK2fcugAlf8puQGL_nLRz/s400/aurora11.jpg)
Ello ocurrió con "Aurora" que a pesar de algunos detalles, empezó bien. Una historia donde la envidia se convierte en maldad (Vanessa Miller el personaje interpretado por Aylín Mujica), el ambicioso doctor cuya obsesión es demostrar que la ciencia puede llegar a límites insospechados más que comprender a su propia hija (Braulio Castillo Jr) y hasta la hija irresponsable y desinhibida que odia a su hermana sin saber que es su madre (Lisette Morelos). En fin vemos personajes sólidos en su concepción, pero poco aprovechados en su contexto.
A ello habría que agregar la poca química entre Sara Maldonado, Eugenio Siller y Jorge Luis Pila. Este redactor ya había reparado en el talento de Maldonado cuando comentamos en su oportunidad, "Mundo de Fieras " (Televisa- 2007) y nos alegró su incursión en Telemundo, pero aquí no le imprime esa fuerza interpretativa a un personaje que requería de ello para despegar. Jorge Luis Pila es un buen actor pero luce desaprovechado por un guión que busca un amor compartido y no un relato de amor incondicional.
Mención aparte merece Eugenio Siller a quién criticamos en "Mi Pecado" (Televisa-2009) y fuimos vapuleados por sus fans. Lo cierto es que vuelve a mostrar irregularidad, pero ahora no sólo es culpa del actor sino de los guionistas que no supieron darle una personalidad más definida a su personaje.
En esta producción también debutó para Telemundo, la gran Angélica María, pero su personaje no tuvo mayor trascendencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha5_C_bsyu-43cME4cRObVdLykpDmJD98B-a2P_VhMElkDzDw1m_dLAIPlQSMUsQi33bnR2kOhAC-Cd4__9hImMG3ZCOZmVz3BYF3oNR71yCr5ApRHyzth9e6JnfZuYFv_P54Rhx5Hiock/s400/aurora+5.jpg)
También hay cosas que resaltar en esta producción como su ambientación, vestuario y adaptaciones musicales para la telenovela. Aunque lo más resaltante sea su perfecto manejo de cámaras. Lástima que ello no fuera suficiente.
Una de las escenas muy bien producida fue la realizada dentro de un teatro donde la iluminación, el vestuario, la música y el ballet incorporado en la obra de La Bella Durmiente se complementan eficientemente. Allí Aurora señala que deseaba ser la protagonista de dicha obra cuando era pequeña, un buen preámbulo narrativo en la que se detalla el paralelismo que existe entre el deseo de ella por incursionar en el ballet protagonizando esa obra tan querida y un deseo que se cumple, para su desgracia, también en la vida real.
La telenovela fue muy accidentada y Telemundo hizo de todo para que la prensa desconozca más detalles de, por ejemplo, la salida de Sara Maldonado. Lo cierto es que se han tejido más de una historia que nunca ha sido confirmada, pero por el imprevisto cambio y su desabrido final, cómo que algo no cuadraba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEpUiqhJeG19zE4V0svzYm3iX0UyCSSzSKa_yTBBD7LWr3j-eFVNd_7vCsYAXF2XGq0kkrmk9TXq4ZqoUejHMeZ6l9keU7mNGfNJds-EVzIXQVCeZzqfUyZHmmRCUK130grI1gLvJBHFI-/s400/aurora+6.jpg)
Smith se une al elenco con el personaje de Ángela Amenazar quién es una exitosa abogada de cierta aristocracia y sencillez, amante de la justicia y defensora de la verdad. Luego de sobrellevar una crisis, se aleja por completo de la abogacía y sufrirá de una condición cardiaca. A raíz de esta grave dolencia, las circunstancias la ponen frente a un reto de vida o muerte que la lleva a acercarse a Aurora y Lorenzo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCVJ2FtUid4JnGeT78se-8uybuWvNayUqCSSwZxSFlG-WE4VlsKUiujxjBbyzgtHJRG6oHF5lC8JTBhtqgoM2GuDYM1FdDf5Wx8AM-x7meKx3SNPUdYpvR6y5BjpGD3pJ6LbTa4-J0ypLo/s400/aurora+4.jpg)
(*) rmanrique@elinformanteperu.com
www.elinformanteperu.com
Comentarios
Pero despues se puso super estupida casi despues de que blanca descubriera que Aurora era su madre, cuando aurora murio debio ser el final, la alargaron demasiado