Lo mejor del 2020
Un 2020 sacudida por una pandemia que paralizó al mundo. Se termina el año y aquí nuestro resumen anual. Lo que pasó con las producciones televisivas en un año complicado
Lima, 31 Diciembre 2020, (El Informante Perú).- En líneas generales un año complicado en todos los sentidos. Con la pandemia, las producciones se paralizaron, algunas se suspendieron (sin fecha definida de reposición). Toda producción de entretenimiento quedó de lado.
Con el correr de los meses con las más cuidadosas medidas sanitarias las producciones locales e internacionales volvieron nuevamente, aunque adaptadas al nuevo estilo de vida.
Pese a los inconvenientes citados, en el Perú nada cambió. Para bien de nuestras productoras, el gusto por las telenovelas y series locales continuaron imponiéndose por encima de las internacionales. A estas alturas, producciones de Televisa o Telemundo son relegadas a horarios de mañana o medianoche.
Por otro lado, nuestro principal proveedor de cable en el país, Telefónica, informó la cancelación para Perú del Canal de las Estrellas y Telenovelas (de propiedad de Televisa). Claro, eso poco importa porque con todos los adelantos virtuales igual podemos ver interesantes producciones como 'Imperio de Mentiras' (del cual pronto hablaremos).
Nuestro sistema de cable para evitar quejas de los fanáticos de producciones mexicanas nos abrió el acceso a cadenas como TV Azteca, Telemundo, Univisión y un canal dedicado a producciones turcas. En realidad, todas poco atractivas.
Y es que, actualmente, en señal abierta gracias a Panamericana, ATV o Global tenemos enlatados de todo tipo (de la India, coreanas y hasta finlandesas). Todas con poca sintonía. Claro tampoco faltan los refritos de Televisa (época de oro, dirían algunos) como ‘La Usurpadora’, ‘La Dueña’ o ‘Mañana es para siempre’, entre otras.
Producciones internacionales
Nuestro país pudo ver, este año, pocas producciones de calidad a nivel internacional. La única que marcó la diferencia fue ‘Moisés y los 10 mandamientos’, producción repuesta nuevamente por Latina con buena aceptación, aunque no emitida en forma completa. En esta oportunidad, la historia culmina con la salida de Moisés en busca de la tierra prometida. Con todo, esta producción brasileña merece un artículo especial que de todas maneras la realizaremos. Su calidad, intenso guión y magnifica realización así lo ameritan. Lejano es la otra producción que la precede ‘Jesús’ muy por debajo del nivel de su antecesora.
De México pudimos ver ‘La reina soy yo’, una telenovela producida por Sony Pictures Television para Televisa. Era un remake de la exitosa producción colombiana ‘La reina del flow ‘emitida por posteriormente por ATV y que también puedes verla en Netflix. La producción mexicana resultó un calco del original, lo único que la diferenciaba era la música.
Posteriormente tuvimos "Te
Doy La Vida", un melodrama con José Ron, Eva Cedeño y Jorge Salinas. Aún se emite por América Televisión esta producción mexicana.
En Latina, las producciones turcas se sucedían una tras otra. Vimos “Fuerza de mujer”, “La Venganza de Iffet”, “Madre” y, posteriormente “Hija” (con la pequeña Melek). Todas muy bien recibidas por el público.
Lo cierto es que la pandemia le
restó aceptación a las producciones internacionales que pasaron irregularmente
por nuestras pantallas, contrario a lo sucedido con las producciones locales.
A continuación, nuestras preferidas en producciones locales:
Sin duda las dos productoras independientes que realizan telenovelas y series nacionales merecen unas líneas de felicitación. Con todos los defectos (técnicos y artísticos) que uno puede encontrar, no podemos dejar de resaltar que este año más han sido los aciertos que desaciertos.
Del Barrio Producciones muestra progresos en cuanto a línea argumental y talento actoral, mientras ProTV tuvo a la pandemia como un inesperado 'aliado'. Tras producirse este encierro obligatorio la telenovela ‘Dos Hermanas’ que recién había ingresado a la parrilla de América fue suspendida (se grababan los capítulos casi a la par con la transmisión en vivo). El canal comenzó a ‘buscar’, entre sus archivos, y ‘encontró’ la producción ideal para que llene ese vacío. Finalmente ‘Te volveré a encontrar’, la telenovela peruana producida por ProTV, grabada hace dos años, tuvo su oportunidad y mantuvo un público cautivo con su trama. Actualmente se emite 'Princesas', una propuesta que resulta casi novedosa.
Sin duda, estas dos productoras van por buen camino. Ojalá sigan así, por el bien de nuestras producciones. Aquí nuestras favoritas:
Mejor Producción Nacional
Por segundo año consecutivo, dos producciones nacionales se llevan el aplauso:
Mi vida sin ti (Del Barrio Producciones) - América Televisión
Una lograda propuesta de Del Barrio Producciones que deja más logros que sinsabores. La pandemia provocó que algunos giros dramáticos fueran dejadas de lado lo que limitó el número de capítulos y provocó que algunos desenlaces decaigan por momentos. No obstante el retratar al machismo en su real nivel, le dio intensidad y fuerza dramática a una historia que supo combinar romance con problemática social. La combinación entre el esquema tradicional ‘rosa’ y los problemas sociales de la vida diaria resultaban más que atractivos.
Te Volveré a Encontrar (ProTV) - América Televisión
Tal vez, ni ellos mismos, lo esperaban. Fue la historia que nos mantuvo entretenidos en este encierro obligatorio. Una producción grabada hace dos años, guardada y esperando una oportunidad para ser emitida. Una historia policial donde las infidelidades cobraban una importancia inusual, (generando debate en las redes), un final muy efectista y una villana algo caricaturizada, entre lo pintoresco y malévolo. La historia tuvo en el debut protagónico de la modelo Alondra García-Miró el tema deseado para dar que hablar. Lo cierto, es que la joven si bien no destacó, tampoco lo hizo mal.
Mejor Actriz
Nos encanta Pierina. Nunca desentona, sabe adaptarse a los papeles con facilidad. Aquí tiene un buen complemento escénico. Primero con su galán David Villanueva y luego con Sebastián Monteghirfo (su machista esposo). Una actriz ideal para el papel y así lo comprendió, igualmente, Michelle Alexander. Buena labor.
Mejor Actor
Un destacado actor, desde los
tiempos de 'La Pre' ya destacaba. Tiene el porte adecuado (unido a su talento)
para personificar aquel típico machista peruano, abusador y violento. Un sujeto que se cree superior haciendo
prevalecer su autoridad mediante el abuso, los golpes y la infidelidad.
Mejor Actriz de reparto
Así imposte, se extralimite en
sus gestos y hasta gesticule en demasía, Johanna San Miguel nos hizo divertir
mucho personificando a Milena, un personaje, rico en matices que permitió a la
actriz darle ese tono pintoresco (permitía recordar mucho a la querida Queca en
Pataclaun). ‘Milena’ es una mujer egoísta, algo desalmada, intrigante y
conflictiva. A ello le agregamos su excesivo catolicismo (casi una beata en
potencia, solo en ‘pensamientos’) y ¡para colmo, racista!
Buen trabajo de este actor
nacional, no sólo por el papel que le tocó interpretar; además por el estilo
que le supo imprimir en pantalla interpretando a un ex maleante llamado Beni
quién jura por aquel hijo, pronto a llegar, que dejará ese mundo violento. Tres
son los momentos que podemos destacar de Ritter en esta telenovela: cuando
ayuda a escapar a Lucy del campamento en la selva; cuando la rescata en Lima en
el propio bunker de Venero y la escena final cuando se enfrenta a los
delincuentes del narco. Incluso su romance con Estrella (Patricia Portocarrero)
y el desenlace final con Eliseo, (personaje que merecía seguir en pantalla para
provocar mayores conflictos), le permitieron
al actor crecer con el correr de los capítulos.
Gracias al taller de Michelle
Alexander encontramos a muchos talentos nuevos que cumplen con eficiencia su
labor. Esta vez, Diego Pérez merece una líneas por su buen trabajo
interpretando a Kike, el hijo del machista Enrique quién sucumbe por las
maldades de su padre, esperando esa ayuda o salvación que lo rescate del fango
en que lo arrastró su padre. El llorar a 'chorros' (con saliva y destilación
nasal) le daba credibilidad a la escena grabada que intentaba ser lo más melodramática.
Y muchas veces lo conseguían.
Doble distinción para una
impecable caracterización. Sebastián Monteghirfo supo darle todas las características
necesarias a su personaje ‘Santiago’, sacado de la vida misma. Gran labor.
Incluimos, luego de algunos años,
este rubro dentro de las listas anuales. Y aquí se llevan las palmas los
personajes, Patty y Sergio, la reportera y el policía en “La otra orilla” una
historia realizada en plena pandemia con todas las limitaciones y reducida a su
máximo nivel (pocos besos, nada de abrazos y un mínimo número de actores en una misma escena).
La debutante Lorena Osorio y Martín Velásquez logran, pese a todas las
dificultades, expresar su amor a través de miradas o gestos que digan más que
un beso. El diálogo entre ambos se reduce a diálogos coloquiales, encuentros de
adolescentes reprimidos y furtivos, testimonios sobre algo que nunca fue. La
pareja se llega a consolidar por la química que ambos expresan en pantalla. Lo
mejor de este romance es el sentir adolescente de dos personas, separados en el
pasado y unidos en el presente. Los diálogos, pequeños acercamientos escénicos
y las miradas de ambos le dan frescura a la historia. No desentonan en lo
absoluto. Un trabajo tanto narrativo como visual apoyado en el talento de ambos
actores quienes desarrollan muy bien sus personajes.
Aunque el tema principal fue el clásico de Alejandro Sanz, 'Corazón partió', la canción de Cielo Torres se dejaba escuchar con tanta o igual proporción que el éxito del cantante español.
Finalmente presentamos algunas menciones honrosas que vale la pena citar. Seguiremos insistiendo en este tema, en un ranking anual no necesariamente deben ganar ‘TODOS’ los nominados, no tendría razón elaborar una lista destacando a todos como los mejores. Claro, eso sólo lo saben, los que tienen alguna formación periodística.
Pues bien, estas son las mejores producciones del 2020 (Internacional), según orden de preferencia, muy pocas que destacar. El programar producciones del pasado ya se vuelve tendencia a nivel internacional. Claro, si lo que se observa es tremendamente irregular. Aquí vamos con la lista:
1.- La reina del flow – Teleset- Sony. Colombia. (Telenovela emitida por ATV y Netflix)
2.- La Venganza de Iffet -
Turquía (telenovela emitida por Latina)
3.- Madre - Turquía (telenovela
emitida por Latina)
4.- Hija – Turquía (telenovela
emitida por Latina)
5.- Te doy la vida - Televisa (telenovela
emitida por América Televisión)
6.- La reina soy yo – Sony.
Televisa. México (telenovela emitida por América Televisión)
Mejor Final: La Venganza de Iffet - Turquía (telenovela emitida por Latina)
Mejor reparto: Hija – Turquía
(telenovela emitida por Latina)
Mejor Guion Original o Adaptado: La
reina del flow – Teleset- Sony. Colombia. (Telenovela emitida por ATV y Netflix)
Mejor entrada de telenovela o
serie (diseño y presentación musical de la historia): Rubí (Fábrica de sueños)
- Televisa (producción aún no emitida por la televisión peruana).
Mención especial: La actriz colombiana
Carolina Ramírez brillando en La reina del flow.
La decepción: Rubí (Fábrica de
sueños) – Televisa. Se esperaba un mejor guión. Un fracaso que sí importa para
los que admiramos esta historia clásica de Yolanda Vargas Dulché.
Lo pintoresco: Michelle Renaud en
‘La reina soy yo’, una actriz que, pese a sus 31 años, por su físico pareciera
de menos edad, lo que hace imposible que pueda ser la madre de un jovencito
cuyos 18 años, según la historia, hace nula tal probabilidad en pantalla.
Mejor tema de telenovela
internacional: ‘A quién le importa’ el clásico de Alaska y Dinarama ahora
cantado por Camila Sodi para la serie ‘Rubi’, con unos arreglos destacados.
Unas palabras
Este año quisimos darle un broche de oro a SIMPLEMENTE NOVELAS. Un cierre digno a un proyecto realizado por puro gusto antes que monetario, parece que no será así. No nos interesaban los 'likes', ni los Google Adsense, sólo opinar y escribir.
Cuando creamos este blog no creíamos si podría haber repercusión sobre determinado artículo, eran tiempos en que la telenovela sólo tenía espacio en los llamados chats, (recuerdo como me ametrallaban de críticas e insultos los internautas de los clubes de fans de Univisión), además de las páginas oficiales de las televisoras donde, por obvias razones, se resaltaba el lado positivo 'a todo'.
Por falta de tiempo, no hemos podido dedicarnos en forma total a este proyecto. Cómo este pequeño espacio fue de opinión, comentario y diálogo, hemos querido aprovechar esta lista anual para señalarles que, en tiempos de los videos virtuales y las opiniones limitadas, SIMPLEMENTE NOVELAS siempre será el rincón para aquellos fans que gustan leer sobre aquellas producciones, criticadas o alabadas, pero siempre imponiendo ese estilo, el cual no ha permitido atraer tu atención. Muchas gracias y FELIZ AÑO 2021, para todos.
Comentarios